top of page

Marketing de Guerrilla, Netflix el último en subirse al carro

  • Foto del escritor: guadamkg
    guadamkg
  • 27 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Muchos de los que estamos en este mundo oímos hablar habitualmente del marketing de guerrilla, pero ¿qué es exactamente?

En los últimos años las técnicas de marketing han ido evolucionando y cada vez se requiere más ingenio para superar las acciones de tus competidores, hasta tal punto que llamar la atención del consumidor se ha convertido en una tarea muy complicada.

El Marketing de guerrilla se define como: “Una estrategia publicitaria que utiliza técnicas publicitarias poco convencionales para conseguir la máxima difusión mediática a través de ellas."

En resumidas cuentas, el marketing de guerrilla es la creatividad, el ingenio, hacer algo inesperado y cautivar la atención del público, que no se hable de otra cosa nada más que de tu marca.

Tiene cierta relación con el Inbound Marketing, del que ya hablamos en otro artículo, ya que trata de atraer la atención del cliente sin ir a buscarle, sino que sea él quien nos busque a nosotros.

Hay varias formas de aplicar el Marketing de guerrilla y estas son las más populares:

  • Ambient marketing: esta técnica consiste en elegir un espacio público con gran afluencia de público y transformarlo para enviar nuestra publicidad a través de él. Un ejemplo muy famoso es el de Kit Kat, que diseñó unos bancos con forma de barrita de chocolate y los montó en Nueva Zelanda para que la gente pudiera "tomarse un respiro" mientras caminaban.

  • Flashmobs: a pesar de no ser estrictamente una técnica publicitaria, estas reuniones “espontaneas” de numerosas personas preparadas para realizar una acción concreta que llame la atención en un espacio público determinado son de lo más efectivas. El método más utilizado es realizar una actuación musical, como esta del Banco Sabadell:

  • Publicidad encubierta: una técnica antigua como la misma publicidad pero que hoy en día vemos cada vez más, sobre todo en el mundo del marketing online. Los youtubers por ejemplo ganan mucho dinero hablando en sus vídeos de productos que supuestamente han comprado. Hablan de sus beneficios para invitar a todos sus seguidores a comprarlos. Esto también se conoce como "Influencer Marketing" y ya existen múltiples agencias que se dedican a conectar Influencer con empresas para promocionar sus marcas.

  • Vídeos virales: todas las marcas, desde las más pequeñas a las más grandes, intentan crear un vídeo de este tipo prácticamente cada día. Cuando se consigue que el vídeo llame la atención (cosa muy difícil), puede conseguir que la marca sea visualizada millones y millones de veces solo con estar en Youtube. Es el caso de Heineken, que aprovechando su Sponsor en la Champions League elaboró este fantástico vídeo:

Obviamente es muy complicado elaborar una buena estrategia de este tipo, pero cada vez es más difícil resaltar sobre la competencia por eso sale muy rentable.

El último gran ejemplo ha sido Netflix, que estas navidades impactó en nuestro país al colocar un cartel en la plaza del Sol de Madrid donde aparecía Pablo Escobar deseándonos una "Blanca Navidad".

Sin duda un gran ejemplo de Ambient Marketing que se hizo viral en pocos minutos, dejando huella en cada uno de nosotros.

Impactar no es difícil, lo complicado es tratar de pensar distinto.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete y te avisaremos cuando escribamos una nueva entrada

bottom of page