Experimento real: Aumentar tu popularidad en LinkedIn.
- guadamkg
- 19 jul 2017
- 3 Min. de lectura
¿Quieres aumentar tu popularidad en LinkedIn? Si tienes un perfil creado en esta red social y no lo utilizas de manera apropiada no sabes lo que te estás perdiendo. Mucha gente, yo incluido, nos sentimos frustrados cuando abrimos nuestras Redes Sociales y comprobamos que hay demasiado ruido y no podemos recopilar información con claridad.

Facebook, Twitter, Instagram... todas ellas están colmadas de usuarios que se dedican a criticar, insultar, o menospreciar a los demás. Algo que yo, como usuario, no puedo tolerar.
Cuando la utilidad que presentan las Redes Sociales en tu vida es informativa, tratas de seleccionar muy bien a quién lees, pero es imposible que, de una forma u otra, no te veas involucrado en discusiones absurdas, escuchando a expertos en nada, e incluso leyendo multitud de muestras de odio.
Por eso decidí aprender más sobre LinkedIn. Esa red social que casi nadie utiliza y que, los que la utilizan, no la aprovechan al cien por cien. Cuando nos metemos en Facebook o Instagram lo que queremos es cotillear, saber qué han estado haciendo nuestros amigos, con quién pasan su tiempo, o donde están. LinkedIn no triunfa entre las nuevas generaciones porque no ofrece nada de eso.
LinkedIn es una red de contactos profesionales, es decir, sus usuarios se dedican única y exclusivamente a publicar información profesional, ya sea la suya o la de su sector.
Su utilidad es inmensa simplemente por eso, porque elimina el ruido. No se odia, ni se discute por temas absurdos, sino que se habla, se opina de manera educada, y se intenta aprender de los demás.
El SSI - Índice de ventas con Redes Sociales
Explorando sus aplicaciones descubrí una que me impactó desde el primer momento. Una herramienta llamada "SSI", que son las siglas en inglés de "Índice de ventas con Redes Sociales".
Esta herramienta permite a los usuarios de LinkedIn calcular su popularidad en la red, y comprobar su impacto en la misma. Está dirigido a todos aquellos profesionales interesados en generar oportunidades de negocio reales a través de esta red social.
Este algoritmo consta de 4 indicadores:
Posicionamiento de Marca Profesional.
Calidad del Ecosistema de Contactos.
Información ofrecida y compartida a tu red.
Construcción de Relaciones con otros Profesionales en Linkedin.
Beneficios del SSI
Cuanto mayor sea tu puntuación, mayores posibilidades tienes de encontrar trabajo en LinkedIn. Y no hablo sólo de encontrar trabajo para personas desempleadas, sino también para personas que buscan cambiar de trabajo, y empresarios que desean conectar con otros empresarios para construir sinergias o relaciones laborales.
Cuando alguien busque en LinkedIn un perfil de tus características, tendrás más oportunidades de aparecer en los primeros resultados si tu SSI es más alto que el resto. Es decir, las empresas verán antes los perfiles con SSI más altos.
Experimento real de SSI
Con toda esta información decidí hacer un experimento. Comprobar cómo se puede aumentar el SSI y comprobar los resultados pasadas dos semanas.
Si quieres calcular tu SSI lo puedes hacer a través de este enlace, introduciendo tu dirección de correo electrónico con el que estás dado de alta en LinkedIn.
El experimento comenzó el día 2 de Julio de 2017, y comprobé que mi perfil de LinkedIn tenía un 15% de SSI. Es decir, que mi perfil sólo era superior al 15% de los perfiles que hay en LinkedIn. Sinceramente no es un valor tan bajo para tenerlo poco explotado.
Haciendo varias modificaciones en mi perfil laboral, en sólo una semana conseguí alcanzar un 23% de SSI. No está mal, ¿verdad?. Pero esto no se quedó ahí, ya que en la segunda semana mi SSI experimentó un aumento muy considerable que ha conseguido alcanzar la puntuación de 37%.

Resultados del Experimento
En resumen, en sólo dos semanas he conseguido duplicar mi SSI, y he conseguido aumentar de 93 a 120 contactos.

¿Cómo? os explicaré mis técnicas a todos los que os suscribáis a mi blog en la parte derecha de la pantalla . Algún beneficio tendrán que tener, ¿no?.
También te dejo mi perfil en LinkedIn por si quieres conectar conmigo: www.linkedin.com/in/sergioberberiamarketingdigital
Comments