top of page

¿Cómo medir el mercado de una empresa?

  • Foto del escritor: guadamkg
    guadamkg
  • 8 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Una de las acciones de Marketing más importantes es analizar el mercado. En Guadalajara, España, o donde quiera que establezcas tu límite de expansión.

¿Cuál es el mercado de mi empresa?

El mercado total de una empresa es la demanda existente de los productos que tu comercializas en un determinado lugar, y se suele calcular en términos monetarios y anuales.

Por ejemplo, para una administración de fincas de Guadalajara su mercado estaría formado por todas las comunidades de propietarios existentes en Guadalajara y alrededores en el año "x" , y se vería reflejado con el dinero que se mueve en este mercado anualmente: 800.000 €/año.

El mercado total se refiere al 100% de la demanda existente. Pero está claro que toda empresa tiene sus limitaciones, y que el propio mercado te va a impedir conseguir la totalidad del mismo.

Tamaño mercado Marketing Digital

¿Cómo medir nuestro mercado?

Aquí viene lo importante, nuestro trozo del pastel, ¿cuánto dinero seré capaz de gestionar anualmente? esta pregunta se responde con las siguientes métricas: TAM, SAM, SOM.

TAM: Mercado total o direccionable.

Es el mercado total al que nos dirigimos. Una buena forma de calcularlo es sumar al mercado que nos dirigimos otros mercados que podríamos alcanzar si pivotásemos.

Por ejemplo, una empresa de alquiler de pisos vacacionales debería tener en cuenta el mercado de alquiler de corta estancia, pero también los de media y larga.

SAM: Mercado que podemos servir.

Ofrece una idea del tamaño del mercado que podemos servir con nuestra tecnología y modelo de negocio actual. Sirve para valorar el potencial de crecimiento de la empresa en las condiciones actuales, es decir, ofreciendo los servicios y productos que hemos definido.

Normalmente se utilizan métricas de 3 a 5 años y se calculan las tasas de crecimiento.

Siguiendo el ejemplo anterior: El dinero que generan los alquileres de corta estancia que se producen en las ciudades donde yo tengo los apartamentos.

SOM: Mercado que podemos conseguir.

Sirve para valorar el potencial a corto y medio plazo que, de forma realista, podemos obtener con los recursos que vamos a invertir en conseguir clientes.

Es decir, no sólo valoramos el tamaño del mercado actual sino el trozo o porcentaje del mercado que podemos capturar con los recursos de los que disponemos y nuestra actual estrategia de captación.

El valor de esta métrica será un porcentaje del SAM.

Pasos para medir el mercado:

1. Identifica qué dato necesitas.

Muchas veces nos pasamos la vida buscando multitud de datos que posteriormente no nos servirán para nada, por eso el primer paso debe ser identificar cuáles son estos datos.

2. Busca informes y estudios del sector que puedan contener los datos que buscas.

Hoy en día existen multitud de estudios, estadísticas, informes que pueden contener el dato que tú necesitas, solo tienes que introducir los valores correctos en Google y tener mucho ojo. Los datos importantes no siempre están en las primeras páginas de resultados.

3. Comprueba las estadísticas del sector.

Por ejemplo, el número de usuarios, el ticket medio, crecimiento del sector, facturación en otros países de la Unión Europea, etc.

4. Cruza unos datos con otros para conseguir el que tú estás buscando.

Probablemente no encuentres el dato que buscas, pero utilizando distintos valores puedes encontrar alguna referencia aproximada y realista.

Conocer el Tamaño de tu mercado de la forma más realista posible te permitirá actuar con mayor sensatez a la hora de invertir en ciertos países, proyectos, o recursos. Por eso debería ser el primer paso en tu estrategia de Marketing Digital.

¿Quieres realizar un estudio de mercado? ponte en contacto con nosotros, te guiaremos en el proceso o incluso lo haremos por ti. Solicita un análisis digital y nos pondremos a tu servicio.

Análisis marketing digital Guadalajara

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete y te avisaremos cuando escribamos una nueva entrada

bottom of page