Guía de cómo crear y subir tus Gifs a las redes sociales.
- guadamkg
- 8 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Los Gifs han aumentado tanto en las redes sociales que es casi imposible resistirse a incluirlos en nuestras publicaciones. Ya sabéis de lo que hablo, esas imágenes animadas, que no llegan a ser un video y que duran muy pocos segundos y que nos sacan como mínimo una sonrisa al verlos.
Muy pocos lo saben, pero cada vez que utilizamos un Gif directamente desde Whatsapp o Twitter lo estamos sacando de Giphy.
Giphy nació en 2013, y su fama le llegó cuando Twitter comenzó a utilizar sus servicios. De repente la cifra de tweets compartidos aumentó drásticamente hasta llegar a 100 millones por día. Pero no todo era bonito, ya que para utilizarlos el usuario tenía que salirse de Twitter. Por eso la plataforma decidió integrarlo directamente en su sistema, lo que tuvo una contrapartida negativa, los usuarios no aprovechamos ni una quinta parte de las utilidades que nos ofrece.
Cuando entramos en www.giphy.com nos encontramos que además de poder elegir entre millones de gifs podemos subir el nuestro, y es que un gran porcentaje de las animaciones que nos ofrece la plataforma están subidos por los propios usuarios.
¿Cómo crear un gif?
En la propia plataforma tenemos un creador y un editor donde podemos convertir videos o varias imágenes en un Gif. E incluso te dan la oportunidad de mezclar varios de ellos o adaptarlos a las redes sociales.
No te olvides de incluir tus redes sociales y tu web (si la tienes) en tu perfil, ya que cada vez que subas uno aparecerá un acceso directo a ellas.
Además, puedes darle visibilidad. ¿Te imaginas que un gif subido por ti ocupara los primeros puestos de Whatsapp o Twitter?
Pues no es tan complicado, solo tendremos que utilizar las etiquetas adecuadas. Estas etiquetas funcionan de forma muy similar a los hagstags de Twitter, y tendremos que utilizar las palabras clave adecuadas para conseguir que los usuarios las encuentren.
El punto negativo respecto a este tema es que su uso está más extendido en Estados Unidos, por lo que los temas más populares estarán relacionados con el fútbol americano, los Oscars, o las hamburguesas.
Más aplicaciones de Giphy
Además del creador y el editor, esta red social tiene una gran variedad de herramientas. A continuación vamos a enumerar las cuatro más útiles:
- Giphy Stikers: Las pegatinas de Facebook de toda la vida pero con muchísima más variedad, y además también podemos crear las nuestras propias.
- Giphy Keys: Sirve para incorporar el buscador de Gifs en nuestro teclado, al igual que ocurre cuando entramos en whtasapp.
- Giphy Capture: Con esta herramienta podemos grabar la pantalla de nuestro teléfono para convertir lo que hemos reproducido en un Gif. Es una herramienta increíble y solo tiene una pega, sólo está disponible para Mac.
- Giphy Cam: Su propio nombre nos lo dice todo, convierte las capturas de tu cámara en gifs animados. Y además te deja utilizar multitud de filtros, muy parecidos a los de SnapChat.
Consejo final
Tienes suerte de seguir leyendo porque he dejado lo mejor para el final. La parte más importante que hace que las empresas utilicen esta red social es que las marcas pueden tener sus propios canales oficiales, al igual que en Youtube.
Desde artistas como Elton John hasta firmas como Nike ya tienen su propio canal. ¿Por qué no te creas el tuyo? GuadaMarketing tiene el suyo ya, échale un vistazo pinchando en la imagen.
Para acabar me gustaría invitarte a que te suscribas a mi blog y le des like y compartas la publicación en Facebook, ya que estos artículos que tardas en leer unos pocos minutos son nuestro medio para ganarnos la vida.
Comentários